Materno Infantil de Tucupita en decadencia
La situación del materno de Tucupita no ha mejorado desde las primeras denuncias de abandono de meses atrás. No hay insumos, ni medicinas para aplicar cesáreas, sigue sin aires acondicionados y la limpieza dentro de sus instalaciones es deficiente.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como parte de los derechos sociales compromete al Estado a garantizar el derecho a la salud en su artículo 83: “La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida”.
En octubre una vez más, familiares de pacientes recluidos en el materno infantil Dr. Ismael Brito denunciaron públicamente los problemas que padece ese centro asistencial.
La falta de aire acondicionado afecta directamente a las madres recién dadas a luz y a los propios familiares, la inexistencia de medicinas y de insumos médicos provoca la suspensión de varias intervenciones quirúrgicas de cesáreas.
La mayoría de los niños enfermos van solamente por la consulta, porque no hay dotación para darle el tratamiento que necesitan.
Algunos pacientes también informaron que el sistema de limpieza es deficiente, por lo que varios recién nacidos habrían sido infectados durante el parto.
La directora del hospital informó que están en gestión para mejorar la calidad del servicio, sin embargo aclaró que las reparaciones mayores está en manos del Ministerio de Salud, como la de los aires acondicionados.
Incomodidad y preocupación es lo que puede verse en los pasillos del hospital materno infantil de la capital deltana.
La suegra de una parturienta se mostró preocupada porque los médicos les advirtieron que no se podía practicar su cesárea por la falta de una temperatura adecuada por la falta de los aires.
El presupuesto de 2016 contemplaba 86,710 millardos de bolívares para el sector salud, más del doble de lo aprobado en 2015, sin embargo los venezolanos han vivido uno de los años con mayores dificultades para acceder al sistema de salud público, con constantes denuncias de problemas de infraestructura que van desde goteras, hasta serios problemas de contaminación por aguas negras, amén de las relacionadas con la falta de insumos médicos, que han sido señaladas reiteradamente.
En este momento cuando el Ejecutivo comienza a perfilar su estrategia de gobierno para el próximo año, el Observatorio Kape Kape alza una vez más su voz en reclamo de condiciones dignas que verdaderamente se cumpla el articulado antes mencionado que remata estableciendo que «el Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios».