VIH amenaza la supervivencia de la etnia warao
Diciembre es el mes internacional de la acción contra el Sida, un padecimiento que ha crecido vertiginosamente entre los indígenas warao del Delta. El alarmante aumento de casos ha sido alertado por diferentes organizaciones no gubernamentales y especialistas médicos.
En este sentido, un grupo de especialistas médicos de la Universidad Central de Venezuela, realizó un estudio en los caños del delta del Orinoco sobre las personas infectadas por el virus VIH SIDA.
El jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Escuela Luis Razetti de la UCV, Alejandro Rísquez, indicó que en los últimos años se han incrementado las enfermedades inmunoprevenibles por la falta de cobertura vacunal y notificación de casos.
En una presentación ante los miembros de la Academia Nacional de Medicina, donde enumeró las enfermedades que se registran en el país, dijo que hay un brote importante de VIH en la población warao de Delta Amacuro “aparentemente hay una prevalencia de 9%. Esto es la proporción de personas que pueden padecer un mal. Es un porcentaje altísimo, pues la prevalencia de VIH en la población venezolana es de 1 por cada 100, mientras que en los indígenas waraos es de 1 por cada 10, lo cual podría diezmar a esa etnia”.
Llamó la atención sobre el incremento de la mortalidad en los pacientes con VIH pediátrico, menores de cinco años, y en los adolescentes “en los estudios que hemos hecho de programas donde las mujeres embarazadas con VIH son tratadas de manera oportuna y con el tratamiento antirretroviral adecuado, estos han demostrado ser efectivos. Lo que sucede es que el control prenatal es muy malo”, agregó.