Kapé Kapé organizó encuentro de saberes
23 líderes indígenas de diferentes puntos del estado Bolívar se dieron cita en el municipio Sucre para un encuentro de saberes ancestrales organizado por la Asociación Kapé Kapé.
El encuentro sirvió para que voceros de los pueblos yekuana, sanema, jivi y piapoco de Bolívar compartieran visiones sobre los problemas que viven y juntos reflexionaran sobre sus posibles soluciones.
Salud, educación y ambiente fueron los temas centrales del encuentro, en el que cada líder tuvo la oportunidad de hacer su planteamiento de acuerdo a la cosmovisión de su pueblo.
La actividad realizada en la parroquia Maripa del estado Bolívar contó con la presencia de la organización Kuyujani y representantes municipales del Ministerio Indígena, quienes recogieron las inquietudes de los presentes.
En este sentido, tanto las autoridades, como los líderes comunales debatieron sobre la importancia de conocer la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas como instrumento para la defensa de sus derechos.
Una vez más la preocupación por las repercusiones de la minería ilegal acaparó la atención de las reflexiones.
Los líderes insistieron en el grave ecocidio que tiene lugar a lo largo del río Caura, donde habitan más de 54 comunidades indígenas, que además de los daños ambientales y enfermedades endémicas, están sufriendo los efectos de la transculturización.
El líder del pueblo jivi, Argenis Ruiz, resaltó la importancia del Observatorio de Derechos Humanos creado por Kapé Kapé como una herramienta con la que ahora cuentan las comunidades indígenas para visibilizar sus problemas, no sólo en la opinión pública, sino ante las instituciones indígenas del Estado para acompañarlas en la búsqueda de soluciones.