Paludismo o cólera, posibles causas de la muerte de 2 waraos en Tucupita
Los dos pacientes indígenas ingresaron con deshidratación severa, dolores abdominales y contracciones musculares agudas y cuadro febriles prolongados.
La muerte de dos pacientes waraos que fueron identificados como Nélida Reinosa de 65 años e Inocencio Malavé, de 62 años de edad, provenientes de una misma familia y residenciados en la misma vivienda trajo zozobra en la población deltana.
Los pacientes indígenas habrían ingresado al hospital Luis Razetti de Tucupita, durante el fin de semana pasado con cuadros clínicos delicados provenientes de la comunidad de la Portuguesa, municipio Tucupita, a dos horas de la capital deltana vía fluvial.
De acuerdo al testimonio de María Velásquez, hija de Inocencio Malavé, su padre habría padecido fiebre alta durante 12 días “mi papá aguantó mucho, sin remedio, metido en la orilla del río Orinoco y sin atención medica aguantó la enfermedad” sostiene.
De igual forma, afirma que los dos fallecidos eran cuñados “también una niña de diez años padeció la misma enfermedad, pero ya se recupera, gracias a Dios”.
Mientras tanto, las actas de defunción expedidas por el hospital Razetti, señalan como causa de las dos muertes “shock séptico, deshidratación severa con shock y síndrome febril prolongado”.
Se pudo determinar por el equipo del Observatorio de Derechos Indígenas Kapé Kapé la confirmación de paludismo en el caso de la niña de diez años que se recupera satisfactoriamente en el hospital Razetti.
También, se confirmó otro caso, de un niño de 2 años, con paludismo procedente de San José de Amacuro.
La Oficina de Atención y Orientación al Paciente Indígena, ubicada en las instalaciones del hospital Luis Razetti de Tucupita confirmó la muerte de una adolescente de 14 años por síntomas de paludismo hace 15 días.
A través de informaciones extra oficiales también se conoció que tan sólo en el mes de julio fallecieron cinco pacientes indígenas con síntomas semejantes.