Mafias de combustible dejan Amazonas sin transporte fluvial
Indígenas del estado Amazonas se encuentran imposibilitados para trasladarse entre sus comunidades o municipios y Puerto Ayacucho (capital del estado), debido a los muy elevados precios del combustible y lubricantes, que son necesarios para el funcionamiento de sus embarcaciones.
Las diferentes líneas de transporte público fluvial que prestaban este servicio, han dejado de hacerlo por la misma razón. Hoy los indígenas de los seis municipios del sur y sureste del estado Amazonas, no cuentan con transporte regular para trasladarse a la capital del estado o de sus municipios a realizar sus actividades económicas tradicionales, diligencias personales o alguna emergencia médica.
Eventualmente la Fuerza Armada Nacional a través de sus aeronaves y embarcaciones fluviales, brindan el apoyo a los indígenas haciéndole el traslado, pero la capacidad de pasajeros es limitada y además sus rutas son determinadas a alguna población específica, según el plan de vuelo o navegación que corresponda para esa semana, lo que no representa ni en lo mínimo a la demanda de transporte requerido.
La agudización de la actual crisis de combustible en el estado, está relacionada con el contrabando de extracción hacía actividades de minería ilegal, así como otras actividades conexas, lo que posiciona un tambor de gasolina supera los 45.000.000,00 bolívares en efectivo.