Muere niña de cuatro meses por falta de atención médica
El difícil acceso y la falta de condiciones médicas atentan a diario con el derecho a la salud de indígenas y no indígenas en Venezuela.
En un país donde el acceso a la salud es cada vez más precario, aquellos que han lidiado por décadas con la desatención médica, ven hoy día empeorada su situación, tal es el caso de los pueblos y comunidades indígenas.
En esta oportunidad les tocó el turno a la comunidad de Yuwiti Merú del Alto Paragua, en específico a la familia conformada por Luis Palacios y Eliana Gonzales, del pueblo pemón, quienes perdieron su niña de apenas 4 meses de nacida por falta de atención médica.
La niña pasó 3 días consecutivos con un cuadro febril, y por la falta de asistencia médica en la comunidad se dirigieron vía fluvial hasta la población de La Paragua, lugar al que llegó tarde, para finalmente morir.
Los padres relataron a Kapé que de haber contado al menos con atención primaria en el módulo asistencial de la comunidad, su hija podría haberse salvado.
De la misma manera denunciaron la falta de operativos de salud para la desparasitación de niños y tratamientos para la malaria que se ha vuelto común en esta comunidad pemón del municipio Angostura donde viven unas 600 personas.