Aumenta la desnutrición infantil en comunidades en aislamiento voluntario de Amazonas
Son frecuentes los casos de desnutrición infantil que a diario se reportan desde las distintas comunidades indígenas del estado Amazonas, que se manifiesta severamente a través de afecciones médicas, especialmente por cuadros diarreicos y vómito, que usualmente repuntan durante estos meses de lluvia.
El crítico estado físico y de servicios de la Sala de Pediatría del Hospital “Dr. José Gregorio Hernández” de Puerto Ayacucho, agrava la situación sanitaria de los infantes, quienes vienen desde sus comunidades a tratar sus afecciones médicas relacionadas con la desnutrición, pero los casos más graves son los que no se reportan oficialmente o en los medios de comunicación, pues quienes lo padecen son los niños y niñas indígenas de las comunidades de mediano y difícil acceso del estado Amazonas, que se encuentran en situación de aislamiento voluntario o contacto relativo, donde fallecen niños frecuentemente por esta causa.
En investigación realizada por Kapé Kapé, referente a este tema, se pudo determinar que el municipio con mayor número de casos de desnutrición infantil es el Alto Orinoco, el diagnóstico se manifiesta a través de enfermedades y fallecimientos que pocas veces son reportados debido a las condiciones geográficas donde se ubican estas comunidades del Municipio Alto Orinoco. Así lo indica Gordova Jiménez, Vice-Presidente de la organización Indígena yanomami “HORONAMI”.
Aunque la organización no maneja cifras globales, han detectado que este tipo de casos se viene registrando, cada vez con mayor frecuencia, desde hace 4 años.