Indígenas del eje carretero sur tienen más de un mes sin transporte público
Unos 15 mil indígenas del municipio Atures se ven afectados por la falta de transporte público y se ven obligados a trasladarse a pie y en unidades improvisadas e inseguras.
El indígena del pueblo jivi, Andry Sarmiento, habitante y vocero de la comunidad Platanillal, denunció que la empresa estadal TransAmazonas de manera imprevista y sin ninguna explicación dejó de prestar el servicio, perjudicando a los habitantes de todas las comunidades indígenas que están ubicadas desde la entrada de Coromoto hasta Puerto Samariapo.
Señaló que esta situación los obliga a caminar largas distancias y por varias horas para poder tomar uno de los autobuses privados que hacen viajes hasta la comunidad Coromoto. Últimamente han usado camiones bachaqueros que van hasta Puerto Samariapo, poniendo en riesgo sus vidas y teniendo que pagar pasajes a precios especulativos, a veces en pesos colombianos.
En ocasiones, la falta del servicio de transporte hacia las comunidades indígenas genera protestas en algunas paradas de Puerto Ayacucho, sobre todo en la de autobuses que cubren la ruta hacia la Comunidad Pavoni.