El Caura sin tratamiento para la malaria
Los casos de malaria siguen aumentando y las denuncias de las comunidades por falta de tratamiento continúan sin atención.
En asamblea de ciudadanos y ciudadanas, caciques y enfermeros de las comunidades yekwana y sanema de la cuenca de Caura y Erebato plantearon una vez más la carencia de medicinas antimaláricas, láminas y lancetas para el diagnóstico y tratamiento de este padecimiento que va en aumento por la proliferación de la minería ilegal en la zona.
En Erebato hay médicos yekwana, pero no tienen los medicamentos, ni los insumos necesarios para atender a las diferentes comunidades de la zona.
Otro problema de salud que se está presentando es el aumento de casos de parasitosis, especialmente en niños y niñas.
Los enfermeros contaron que hay niños que mueren por ataques de lombrices, sin posibilidad de tener acceso a un tratamiento porque no hay. De igual manera reportaron el fallecimiento de varios menores sanema por tosferina.
Entre las comunidades afectadas por esta falta generalizada de medicinas se cuentan Surapire, Nichare, Chajuraña, Santa María Erebato, Anadekeña, El Platanal y San Juan de Michonña.