Indígena yanomami muere por tuberculosis
La victima de este caso es Carlito López Bastidas, de 24 años de edad, indígena del pueblo yanomami y habitante de la Comunidad Cejal, parroquia Huachamacare, municipio Alto Orinoco, estado Amazonas.
Falleció luego de estar varios días internado en el hospital José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho.
Según los datos aportados a Kapé Kapé por Luisa Carroay y otros de sus familiares, López Bastidas falleció por desnutrición asociada a enfermedades como anemia crónica y tuberculosis pulmonar. Vale destacar que algunos de los efectos de esta última enfermedad son pérdida de peso y falta de apetito.
El fallecimiento de este indígena yanomami de 24 años de edad obedece a lo avanzado de su enfermedad, ante la recurrente falla en la aplicación de alguna vacuna preventiva parcial, en lo tardío del diagnóstico médico y en su traslado retrasado a Puerto Ayacucho para recibir tratamiento médico.
Según el doctor José Félix Oleta, especialista en medicina interna con casi 50 años de experiencia, en Amazonas la «tuberculosis representa una seria amenaza a la salud de la población yanomami. Esta ha sido diagnosticada en la población yanomami brasilera y venezolana, con tasas de prevalencia que oscila entre 4,5% y 6,4%; una tasa más de cien veces superior a la reportada en el país».
En su último trabajo, relacionado con la reaparición de esta enfermedad en nuestro país y publicado en diciembre de 2018, señala que «la tuberculosis se ha detectado en población yanomami acompañada de malnutrición, y con formas clínicas diseminadas, tanto en la frontera norte de la reserva de biósfera ubicada en las márgenes del caño Casiquiare, como en la frontera sur con Brasil (Serranía de Parima)».
De acuerdo con el doctor Oleta, las poblaciones yanomami del caño Casiquiare afectadas por tuberculosis, con una elevada tasa de incidencia (30,9 por mil), se observó además una desnutrición actual en 75% de los niños menores de un año y en el 13,8% de los preescolares.
Señala además en su estudio que los indicadores de logro del Programa Integrado de Control de Tuberculosis y el CAICET, diagnosticar precozmente los brotes descritos y hacer un seguimiento a los pacientes tratados han mejorado un poco pero que aun así la tuberculosis sigue siendo una seria amenaza a la salud de la población yanomami.