Comité de Derechos Humanos de la Guajira pide justicia tras agresión de la GNB a mujer wayuu
La Comité de Derechos Humanos de la Guajira condenó las acciones violentas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en contra de la población indígena de la Guajira en Zulia.
Los hechos se registraron en horas del mediodía, cerca del peaje de Paraguachón, en el sector de Guarero, del municipio Guajira, donde funcionarios castrense dispararon a mansalva perdigones y bombas lacrimógenas, en contra de civiles que exigían alimentos, medicamentos y agua potable.
En los videos publicados en las redes sociales se aprecia la presencia de francotiradores, ubicados en distintos puntos estratégicos que rodeaban la protesta pacífica.
El Comité de Derechos Humanos de la Guajira denunció que las personas heridas fueron llevadas a centros asistenciales en Maicao.
“Una de las víctimas fue identificada como Lisbeth Palmar, una docente y líder comunitaria de la localidad, quien recibió un perdigonazo en el rostro”, denunció a través de su cuenta Twitter.
La Comisión exige al Estado Venezolano: 1) Se investigue de manera inmediata y de forma imparcial y transparente los hechos acontecidos en la población de Guarero el día domingo 12 de abril de 2020 en horas de la mañana. 2) Se insta a la Fiscalía del Ministerio Público con competencia en Derechos Fundamentales para que investigue estos hechos y determine los responsables en toda la cadena de mando de la Guardia Nacional Bolivariana. 3) Se insta a la Defensoría del Pueblo Sede Zulia para que ejecute los procedimientos de denuncia y defienda los derechos de las víctimas y del pueblo wayúu. 4) Se exhorta a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que comparte el territorio indígena, para que respete a los pueblos Wayúu y Añu de la Guajira y cese todo tipo de actuación violenta contra sus habitantes y sus autoridades ancestrales tal como lo establece el artículo 260 de la Constitución Nacional. 5) Se insta a la Ministra Aloha Núñez como autoridad máxima del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, para que trabaje en solventar la crisis alimentaria, nutricional, sanitaria, hospitalaria y de servicios públicos que padecen los pueblos indígenas de la Guajira y de conformidad con el artículo 9 de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas se avoque a implementar programas de formación y capacitación para los funcionarios públicos militares y civiles que laboren en tierras indígenas wayúu y añu. 6) Se insta a la Alcaldesa del Municipio la Guajira Sra. Indira Fernández y al Gobernador del Estado Zulia Sr. Omar Prieto para que asuman plenamente sus funciones y atiendan el clamor del pueblo wayúu y de manera oportuna y efectiva, cumplan con sus obligaciones en materia de alimentación, salud y suministro de agua potable a la población respetando su identidad y su dignidad.
[embeddoc url=»https://kape-kape.org/wp-content/uploads/2020/04/Comunicado-Guajira-1.pdf» download=»all» viewer=»google»]