350 indígenas tienen 7 meses varados en Maripa por falta de combustible
La Asociación Indígena Kanadakuni se pronunció en defensa de los derechos de los pueblos indígenas del Caura y Erebato.
La Asociación Indígena Kanadakuni se pronunció en defensa de los derechos de los pueblos indígenas del Caura y Erebato.
Tras varios días de no actualizar los datos de contagiados con COVID-19 entre indígenas de la etnia pemón en Bolívar, este martes, después del acostumbrado conteo diario de casos, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, se refirió al brote en las comunidades pemón.
La reactivación del despacho de combustible que inicio el primero de junio en todo el territorio nacional no ha llegado a las comunidades indígenas de la cuenca del Caura y Erebato.
El sacerdote Josia Kokal, misionero de la orden religiosa Consolata, compartió su experiencia en el Hospital General de Roraima-Brasil, con el caso del warao Wilson Alejandro Cortes, paciente afectado de tuberculosis sin atención médica.
Se trata de una señora de 54 años de edad, habitante de la comunidad Galito del municipio Maroa de esta entidad. La paciente se encuentra aislada, asintomática y recibiendo el respectivo tratamiento.
Oliver Abraham, médico residente del Hospital de Boa Vista, informó de la muerte de un indígena pemón a causa de la COVID-19.