Asociación Civil Kuyujani Originario denunció invasión de territorio para la minería ilegal en el Alto Orinoco y Manapiare
Indígenas yekuana del estado Amazonas denuncian que indígenas maco están invadiendo sus tierras instalando maquinarias para la minería ilegal.
Simeón Jiménez, presidente de la Asociación Civil Kuyujani Originario, del Alto Orinoco, denuncia que indígenas maco están invadiendo tierras en las comunidades Marueta y Yureva, que están en los municipios Manapiare y Alto Orinoco del estado Amazonas.
Jiménez, quien es indígena yekuana habitante del municipio Alto Orinoco, asegura que hay 56 máquinas ilegales instaladas en la comunidad de Marueta, agregando que las máquinas son introducidas por vía fluvial de manera clandestina desde Puerto Inírida, Colombia.
“Los maco me han amenazado, me dicen para qué vas a mezquinar tierras, para qué vas a mezquinar oro, ese es para nosotros y nosotros le hemos dicho (a los maco) que esto está demarcado, lo demarcó Kuyujani, esa es la tierra de nosotros, (los yekuana), yo tengo mapas, tengo documentos, todo”.
El dirigente indígena también manifestó su preocupación por las consecuencias ambientales de esta actividad minera sigue en expansión, en clara violación a su territorialidad.
“Están destruyendo el corazón del Amazonas, y ahora estamos tomando el agua contaminada. Los pescados, todos los peces se mueren, por eso me preocupa como yekuana originario de Cunucunuma”.
En junio de 2021, a través de un comunicado firmado por representantes de 13 organizaciones indígenas de base, ORPIA alertó la muerte de indígenas sanema por la actividad minera.
ORPIA denunció que “en la actualidad, numerosos territorios indígenas en el estado Amazonas se encuentran ocupados por diferentes agentes externos que generan diferentes tipos de impacto en nuestras comunidades, pero especialmente ambientales, culturales, sociales y organizativos que afectan nuestra vida cotidiana como pueblos con identidad específica, que habitan estos espacios desde tiempos inmemoriales”.
Agrega el comunicado que a los grupos de mineros ilegales “se suma la presencia de grupos externos, provenientes de países vecinos, quienes estarían encargados de brindar protección de las actividades mineras en la región y de otros tipos de actividades ilícitas”.