Nicho lingüístico del pueblo baniva en Puerto Ayacucho sobrevive sin apoyo institucional
Gracias a la iniciativa personal de Eligio Payema, 28 niños y adolescentes reciben instrucción en la lengua y cultura del pueblo baniva.
Gracias a la iniciativa personal de Eligio Payema, 28 niños y adolescentes reciben instrucción en la lengua y cultura del pueblo baniva.
El 2021 comenzó con un robo en el Liceo San José de Mirabal en la comunidad indígena Mirabal I, de Amazonas. Este delito afecta el derecho a la educación de por lo menos 270 estudiantes de esta institución.
En al menos 320 caseríos con población warao el inicio del año académico es incierto, los niños en edad escolar desconocen la modalidad de la formación online por falta de equipos electrónicos y la cobertura de internet.
Así lo pudo comprobar el equipo de Kapé Kapé en un sondeo realizado en comunidades indígenas de las parroquias Parhueña y Platanillal del municipio Atures del estado Amazonas.
Docentes waraos de la nómina nacional del Ministerio del Poder Popular para la Educación han dejado su labor en la educación para trabajar en comercios ambulantes, asiáticos, buhoneros y artesanía.
El gremio educativo en el estado Delta Amacuro, asegura la pérdida del año escolar 2019-2020 en un 98% de las escuelas interculturales bilingüe, específicamente en las comunidades con población escolar indígena en la entidad.