La falta de atención y respuesta satisfactoria de las instituciones y autoridades competentes ha obligado a los habitantes de comunidades indígenas del municipio Atures de Amazonas a salir a la vía pública a manifestar su descontento.
380 familias de Araguaimujo, en la parroquia Santos de Abelgas del municipio Antonio Díaz, comenzaron a hacer trueques de sus cosechas ante el temor de perder todas sus siembras por la creciente que ya empieza a preocupar a las familias de la zona.
Juan Carlos González, indígena warao que se encuentra residenciado en la localidad guyanesa de Chárate, reveló que algunos de ellos son llevados bajo engaño para realizar trabajos forzosos en las minas de ese país.
Las 27 familias que conforman la comunidad de Boca Latal huyeron tras los continuos robos y atracos a mano armada por parte de grupos que operan en esa zona fluvial del municipio Tucupita.
Convocados por la Fundación Pluricultural del Adulto Mayor de Amazonas, un grupo de ciudadanos amazonenses marcharon por avenidas del centro de Puerto Ayacucho para exigir mejoras en los servicios públicos y en las condiciones de vida.
Las precarias condiciones sociales, en especial las sanitarias y alimentarias, siguen siendo factor determinante para la migración y desplazamiento de indígenas del estado Amazonas hacia poblaciones de Colombia.