Autoridades localizan un fallecido del naufragio de Boca de Serpiente

Autoridades localizan un fallecido del naufragio de Boca de Serpiente

Noel Valderrama, Secretario General Sectorial de Seguridad Ciudadana del estado Delta Amacuro, explicó algunos detalles del naufragio presentado la noche del jueves 22 de abril en el sector Boca de Serpiente, en Delta Amacuro.

Valderrama confirmó el rescate de siete personas que están siendo trasladadas al CDI de la comunidad de Pedernales, municipio Pedernales donde serán atendidos, para luego trasladarlos hacia Tucupita.

Hasta las 10:35 am de este sábado, se había localizado 1 cadáver de sexo femenino, según informó Valderrama.

Las autoridades están en plena entrevista con los sobrevivientes para conocer con exactitud cuántas personas viajaban en la embarcación y de dónde provenían.

La Zodi 61, Secretaria de Seguridad Ciudadana, Armada Bolivariana, Vigilancia Fluvial GNB, Policía del Estado Delta Amacuro, Fiscalía del Ministerio Público, Espacios Acuáticos de la Policía Nacional Bolivariana, son los organismos de seguridad que hasta los momentos continúan con la búsqueda y rescate de los sobrevivientes.

Este nuevo naufragio se hizo público este viernes, luego que una embarcación venezolana de nombre «M/N Río Suapure» rescatara a 5 personas luego de que su embarcación se hundiera en Sector de Boca de Serpiente, estrecho entre Trinidad y Delta Amacuro.

El fenómeno migratorio venezolano de los últimos años ha sido consecuencia de la grave crisis económica que viene desarrollándose en el país, ha resultado ser un fenómeno de carácter social complejo y progresivo.

En  el  Informe  Migración Indígena  presentado  por  el  Observatorio  durante  el  2019,  quedó  de  manifiesto  que  las principales  razones  para  migrar  fueron  la  búsqueda  de  oportunidades  y  el  empleo  con (55%,)  seguido  del  hambre  con  (42%), es  decir  en  casi un 100% de estas poblaciones, el desempleo, la escasez de alimentos, aunado a la falta  de medicinas y el  deterioro de los servicios públicos han sido razones más que suficientes razones para abandonar el país, las razones que motivan a los indígenas venezolanos a migrar no son distintas a las que  motivan  en  general  a  los  venezolanos  no  indígenas.

En Kapé Kapé preocupados por las condiciones en que hermanos venezolanos se exponen a peligros inimaginables al subirse en embarcaciones con la esperanza de llegar a un destino que les garantice condiciones de vida, acceso a la alimentación, medicinas y servicios básicos, abogamos por el respeto a los derechos y a una vida digna en territorio venezolano para prevenir que siga aumentando el fenómeno de migración forzada.


Top