Brote de diarrea mantiene en alerta a las comunidades del Delta

Enfermedades infecto contagiosas con cuadros virales acompañados de diarrea y alta fiebre han provocado al menos tres muertes en menos de diez días en dos comunidades waraos.

La población de las comunidades diseminadas en el municipio Antonio Díaz se han visto afectadas por enfermedades endémicas que han causado varias muertes de niños, jóvenes y adultos. De acuerdo a los testimonios de los familiares, los síntomas son semejantes en todos los pacientes: diarrea aguda acompañada de cuadros febriles intensos que provocan una rápida deshidratación en los afectados hasta el colapso del cuadro clínico.

En el transcurso de la semana se conoció la muerte de un joven que fue identificado como Yonathan Marquina de 20 años en la comunidad de Bonoina. Por los detalles de los familiares, la víctima fue afectada por  severas evacuaciones, acompañadas con alta fiebre que condujeron al paciente a la deshidratación y posterior muerte.

De igual forma, fue confirmada la muerte de una persona adulta identificada como Benita Bastado de 70 años de la comunidad indígena de Araguaimujo. La paciente estaba siendo trasladada hasta el hospital Luis Razetti de Tucupita, cuando falleció en el trayecto, también tras una severa deshidratación causada por diarrea y complicaciones del cuadro clínico.

En la última semana de septiembre de este mismo año, falleció la joven indígena que respondía en vida el nombre de Maria Dora García Rossi de 18 años, quien se encontraba en el octavo mes de gestación. Los familiares indicaron deficiencia de atención por parte de los médicos y paramédicos del materno infantil de Tucupita, por la escasez de medicinas e insumos.

Jesús Jiménez, médico warao, señala el consumo de agua contaminada como la causa principal de las enfermedades infecto contagiosas que afectan a las comunidades del bajo Delta, por la ausencia total de tratamiento de agua para el consumo humano “la población consume agua directa del río, sin ningún tratamiento y, además, las comunidades no cuentan con redes de excretas y la contaminación se hace circular” señala.

La ausencia de los servicios básicos, la escasez absoluta de medicina en las comunidades y la deficiencia de productos alimenticios completan el cuadro de las carencias que afectan a las 320 comunidades waraos del estado Delta Amacuro.


La Asociación Kapé Kapé ha orientado su trabajo de campo en la identificación y abordaje de las necesidades más urgentes de los pueblos indígenas Venezolanos. Necesitamos tu ayuda, considera hacer un donativo, con ello contribuirás a la ampliación de nuestra organización.

Releated