Habitantes de Amazonas protestaron pidiendo que abran los bancos
Habitantes de Puerto Ayacucho y comunidades indígenas del municipio Atures de protestaron exigiendo que se abrieran al público las agencias de los bancos Bicentenario y Caroní, las cuales permanecían cerradas desde hace casi 3 meses por la cuarentena.
Durante los dos días que duró la protesta las personas, sobre todo de la tercera edad, se aglomeraron en las puertas de ambas entidades bancarias esperando ser atendidos, una vez que la Sudeban y voceros del gobierno anunciaran que los bancos podían abrir como parte de la flexibilización de la cuarentena pero también señalaron que en los municipios fronterizos, como es el caso de Atures y otros de Amazonas, no aplicaba esta flexibilización lo cual pudo generar confusión sobre si tenían o no que abrir los bancos en Puerto Ayacucho.
Al ver que los gerentes de las agencias locales no tenían intención de abrir al público, alegando que no tenían instrucciones de sus gerencias regionales, las personas que esperaban ser atendidos en el Banco Bicentenario optaron por cerrar el tránsito por la Av Aguerrevere. Algunos de los afectados alegaron que tenían 2 meses con sus tarjetas bloqueadas y que no podían hacer ninguna compra, ni obtener dinero en efectivo por ningún método bancario. Luego de la protesta de sus usuarios este Banco abrió al público el día jueves.
La situación estuvo más complicada en otro punto de la ciudad el día jueves, en la Av Orinoco, donde una importante cantidad de personas, algunos de los cuales estaban en cola desde las 2 de la madrugada, nuevamente por la negativa de la gerente de la agencia del banco Caroní a atenderlos, también optaron por cerrar el tránsito en la principal avenida de la capital amazonense, exigiendo que alguien tomara cartas en el asunto y que fueran atendidos en su petición.
Luz Marina Camico, indígena de Alto Carinagua y quien además es delegada de Adulto Mayor, se preguntó casi a punto de sollozo “¿Cómo hacemos para comer? en mi casa somos 2 viejitos, mi esposo tiene 68 años y yo tengo 59, yo soy la que salgo a pasar la tarjeta pero cómo hago si está bloqueada, gracias a Dios yo como por mis hijos que me ayudan, pero el gobierno tiene que meter la mano. Hay hambre hermano, hay hambre”, dijo la señora Camico.
En vista de la protesta de los usuarios del Banco Caroní se presentó el comandante de la ZODI Amazonas, quien ordenó fueran a buscar a la gerente de la agencia a su casa. La persona fue conducida hasta el comando castrense y el banco no prestó servicio a las personas.
En Puerto Ayacucho otras entidades como el Banco de Venezuela si abrió sus puertas y atendió al público en los días previstos por la Sudeban y las personas, sobre todo indígenas de las comunidades si pudieron hacer sus trámites bancarios sobre todo aquellos que les impedían hacer transacciones con sus tarjetas de débitos por estar bloqueadas.
A última hora Kapé Kapé conoció que la agencia Puerto Ayacucho amaneció hoy viernes 05 de junio con sus puertas abiertas atendiendo a sus usuarios, sobre todo a pobladores de comunidades indígenas.