Waraos radicados en Brasil emprenden mini proyecto para ayudar a sus hermanos deltanos con comida

Varios waraos radicados en Brasil han dado vida a una iniciativa solidaria con sus hermanos que aún viven en Delta Amacuro.

Los grupos de Whatsapp Kokotuka Oriwarao y La Voz Del Pueblo Warao fueron la plataforma para iniciar esta obra social en la que entregan combos de comida a familias waraos y criollas de diferentes comunidades de la zona.

La entrega de los combos de comida, se hace a través de concursos en un programa radial conducido por un indígena warao, por la emisora Fe y Alegría de Tucupita.

Este domingo 30 de enero, se llevó a cabo el primer concurso por dos combos de alimentos de primera necesidad, donde los usuarios participaron realizando llamadas telefónicas.

Dos indígenas de la comunidad Yakariyene, ubicada en la carretera nacional sector Paloma, fueron los afortunados de este primer concurso, que ha emocionado a los waraos que se encuentran en Brasil, y que aportaron para el proyecto para tender una mano solidaria a las familias deltanas.

Los patrocinantes de esta iniciativa manifestaron que sienten mucha emoción de poder apoyar con un granito de arena, y llenar de alegría a los ganadores, de este concurso que esperan poder hacer cada domingo a través del programa radial.

Por su parte, los felices ganadores de estos dos primeros combos agradecieron a Dios y a los hermanos waraos que hicieron posible esta labor social, debido a que no es fácil para ellos adquirir un combo que contenga varios productos y de buena calidad.

Durante el monitoreo de Seguridad Alimentaria en comunidades indígenas de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro realizado por Kapé Kapé en 2021, se mantuvo un nivel alto de inseguridad alimentaria.

LEA TAMBIÉN La desnutrición sigue golpeando fuerte a los indígenas

Al sumar los hogares con inseguridad moderada y severa, nos encontramos que el 89,6 % de las familias de las comunidades indígenas abordadas presentó inseguridad alimentaria de este tipo, lo que se traduce en 9 de cada 10 hogares en esta condición.

La inseguridad alimentaria es más que solamente hambre, puede afectar de numerosas formas a la salud y el bienestar, con consecuencias potencialmente negativas para la salud mental, social y física, que implica desarrollar políticas públicas integrales que disminuyan el impacto en la población.

Disminuir el impacto negativo y la severidad que los factores tienen sobre las dimensiones de la seguridad alimentaria en el acceso, la disponibilidad, la utilización y la estabilidad de las anteriores, demanda la implementación de políticas articuladas que aseguren el vulnerado derecho a la salud y la alimentación y que garanticen prioritariamente la seguridad alimentaria. En este sentido, se requiere de un enfoque integral, que incorpore a los distintos sectores responsables de garantizar la alimentación, la seguridad alimentaria y la salud de la población.

NOTAS RELACIONADAS

El nivel de inseguridad alimentaria de familias indígenas se movió entre moderado y severo en el último trimestre

La pandemia agudizó los problemas de alimentación en las comunidades indígenas de Bolívar

 


La Asociación Kapé Kapé ha orientado su trabajo de campo en la identificación y abordaje de las necesidades más urgentes de los pueblos indígenas Venezolanos. Necesitamos tu ayuda, considera hacer un donativo, con ello contribuirás a la ampliación de nuestra organización.

Releated

Un año preso y sin juicio cumplió indígena jivi acusado de colaborar con grupos irregulares en Amazonas

Este 4 de febrero el indígena jivi Simón Antonio Sosa Prieto cumplió un año de haber sido detenido por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuando ejecutaban la operación militar “Jiwi 2021”, contra grupos armados irregulares en el sector Mata Gorda de Pozón de Babilla, parroquia Parhueña, municipio Atures del estado Amazonas. La Asociación […]